descifrar sus secretos para una mayor rentabilidad y sostenibilidad en el campo argentino

0
25


Brand Studio para EasyAgro

En un contexto en el que la producción agrícola enfrenta desafíos crecientes –producir más con menos recursos y cuidando el ambiente–, una empresa cordobesa, EasyAgro, propone una solución fundamental: escuchar al suelo, pero de verdad. Con 15 años de trayectoria dedicados al diagnóstico de precisión y la recolección intensiva de datos, EasyAgro ha acumulado una experiencia y una base de información sin precedentes. Anualmente, diagnostica más de 100.000 hectáreas, generando una invaluable cantidad de datos sobre la química y la física de los suelos argentinos y uruguayos.

«No todos los suelos son iguales, ni siquiera dentro de un mismo lote. Conocer esas diferencias con exactitud es lo que nos permite actuar con una precisión que transforma la rentabilidad«, explicó el Ing. Agr. Pablo Hernández, socio gerente de EasyAgro. Su equipo, compuesto por 30 ingenieros agrónomos especializados, se ha convertido en un referente. Cuentan con un laboratorio propio de alta capacidad, lo que asegura un control total sobre la calidad y el procesamiento de cada muestra, sin necesidad de tercerizar ningún análisis. Todo el proceso de información es gestionado y analizado por su área técnica, con una amplia experiencia en interpretación de datos y agricultura de precisión forjada a lo largo de estos 15 años.

Las problemáticas que el suelo nos cuenta: Desafíos productivos desde la raíz

A lo largo de su trayectoria y del diálogo constante con los productores, EasyAgro identificó una serie de desafíos recurrentes que limitan el potencial de los campos y generan frustración. Los productores cuentan que se enfrentan a:

  • Techos productivos estancados: a pesar de los esfuerzos y la inversión, los rendimientos no logran superar ciertos límites, dejando un potencial sin explotar.
  • Compactación de lotes: un problema físico omnipresente, donde las capas densas de suelo impiden el desarrollo radicular y el movimiento de agua y aire.
  • Detrimento nutricional progresivo: la percepción de que los suelos «se están agotando» y requieren cada vez más atención, con el impacto directo en la fertilidad.
  • Heterogeneidad dentro de cada lote: la dificultad de manejar un lote de manera uniforme cuando se sabe que existen diferencias significativas en su composición y potencial productivo.
  • Presencia de áreas salinas/sódicas: zonas problemáticas que afectan directamente la productividad y requieren manejos específicos que a menudo se desconocen.

Estas problemáticas, invisibles a simple vista o con métodos superficiales, son las que limitan la verdadera rentabilidad y ponen en jaque la sostenibilidad a largo plazo.

El equipo de EasyAgro se convirtió en un referente.El equipo de EasyAgro se convirtió en un referente.

La solución EasyAgro: un diagnóstico de precisión in-situ, intensivo y basado en datos reales

Frente a estos desafíos, EasyAgro ofrece una metodología de diagnóstico y asesoramiento que marca una profunda diferencia. Mientras que otras empresas de agricultura de precisión a menudo basan sus recomendaciones solo en información satelital o mapas de rinde —metodologías valiosas, pero que pueden ser altamente sensibles a problemáticas específicas de una campaña (clima, enfermedades, etc, que enmascaran el verdadero potencial del suelo)— EasyAgro apuesta por un conocimiento profundo y directo del lote, generado desde el terreno.

El proceso comienza con el relevamiento a campo con ingenieros especializados, quienes recorren cada hectárea para entender su historia y contexto. Se utiliza la tecnología EasyScann para un mapeo detallado de la conductividad eléctrica del suelo, generando una densidad de 1.000 puntos de lectura por hectárea, una cantidad de información que permite detectar con asombrosa precisión las diferencias productivas dentro de cada lote, evaluar el contenido hídrico del suelo y construir un mapa de compactación detallado y confiable. Sobre la base de esta información tan granular, se realiza un muestreo intensivo de suelo, tanto para análisis químicos como físicos asegurando una representación fiel y geo-referenciada de cada ambiente productivo. Todas estas muestras son procesadas y analizadas en el laboratorio de alta capacidad de la empresa, lo que garantiza la máxima calidad y sin ningún paso tercerizado. Posteriormente, un equipo técnico altamente especializado procesa e interpreta esta gran cantidad de información, traduciéndola en diagnósticos precisos y recomendaciones agronómicas de agricultura de precisión.

Tomar decisiones en base a datos reales y validados es el pilar de la filosofía de EasyAgro. Esta metodología integral permite identificar con una altísima eficiencia y precisión cómo responde cada ambiente productivo y qué diferentes problemáticas están limitando la productividad.

La voz de los datos: el detrimento nutricional en los últimos años (Estudio Aapresid 2024)

La enorme base de datos de EasyAgro no solo permite diagnósticos puntuales, sino también un análisis de tendencias a largo plazo que genera una profunda preocupación y confirma las intuiciones de los productores. Un estudio clave presentado por EasyAgro en el Congreso Aapresid 2024 encendió una luz de alerta sobre la salud nutricional de nuestros suelos:

  • Evidencia de deterioro (2017-2024): con un salto de aproximadamente 3.500 a 15.000 muestras anuales entre 2017 y 2024, el análisis reveló una tendencia de deterioro en la fertilidad general del suelo.
  • Los valores de pH promedio mostraron una disminución del 5%. Un pH más bajo afecta la disponibilidad de muchos nutrientes y la actividad microbiana.
  • El nivel de Fósforo (P) disponible se redujo drásticamente en un 54%. El fósforo es vital para el establecimiento temprano del cultivo y el desarrollo radicular.
  • La relación de Calcio en la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), crucial para la estabilidad estructural del suelo (formación de agregados, porosidad) y la retención de nutrientes, cayó un 25%.

Esta disminución del Calcio en la CIC es crítica, ya que compromete la estructura, afectando la infiltración del agua, el movimiento del aire y la capacidad de anclaje de las raíces. Además, se detectó que nutrientes que a menudo no se tienen en cuenta en la planificación tradicional están presentando deficiencias significativas. Esto es un problema grave, porque su carencia está empezando a limitar la disponibilidad de otros nutrientes indispensables. Existe una gran sinergia entre los nutrientes: si uno de ellos está por debajo de su umbral crítico, puede impedir que el cultivo aproveche al máximo otros nutrientes que sí están en cantidad suficiente. Identificar estas deficiencias «ocultas» es crucial para desbloquear el verdadero potencial de rendimiento.

Esta problemática fue tratada con detalle en el Simposio de Fertilidad 2025, que sigue la línea de estas problemáticas nutricionales que se están visualizando hoy en día y de las que hay que empezar a ocuparse.

Resultados tangibles y acompañamiento: la rentabilidad se construye en el tiempo

El equipo trabaja codo a codo con los productores para garantizar resultados óptimos.El equipo trabaja codo a codo con los productores para garantizar resultados óptimos.

Frente a este escenario complejo, el diagnóstico preciso y eficiente que realiza EasyAgro se vuelve una herramienta indispensable. Al conocer con alta eficiencia y precisión las problemáticas y el potencial de cada ambiente productivo, los productores pueden tomar decisiones informadas: ajustar la densidad de siembra, optimizar la fertilización, mejorar el manejo del agua y planificar labores de corrección de forma quirúrgica.

El valor de EasyAgro trasciende la mera entrega de un informe. «No se trata de entregar un informe, sino de lograr resultados concretos«, aseguró Hernández. Su verdadero diferencial es el acompañamiento técnico durante cuatro campañas, en las que los especialistas, con la vasta experiencia acumulada en 15 años de trabajo, están codo a codo con los productores.

Los casos de éxito validan este enfoque, evidenciando que el diagnóstico de precisión no es un gasto, sino una inversión de alto retorno.

Este es el caso de Ulla Agropecuaria en Costa Sacate, Córdoba, que logro rendimientos récord en trigo de 14.000 kg/ha, lo que demuestra el potencial de maximización productiva.

«Gracias a la implementación del servicio de diagnóstico de suelo EasyScann, logramos una aplicación de insumos mucho más eficiente, lo que nos permitió reducir costos y avanzar hacia un manejo más sustentable. Esta tecnología nos brindó una uniformidad en los cultivos que nunca habíamos alcanzado con prácticas tradicionales, lo que se tradujo en un récord de rendimiento promedio en esta campaña. Cabe destacar que más del 80% de la superficie que trabajamos corresponde a campos arrendados, lo que resalta aún más la importancia de optimizar cada decisión agronómica”, indicó el Ing. Agr. Alejandro Tozzi – CropAgro (Norberto de la Riestra, Buenos Aires).

Por su parte, Juan María Polidoro, administrador de Empresas Agropecuarias de Firmat, Santa Fe, comentó: «Cuando decidimos implementar el servicio de diagnóstico de suelo EasyScann no contábamos con maquinaria equipada con tecnología de dosis variable. Sin embargo, el estudio nos permitió entender dónde estábamos parados y nos ayudó a plantear objetivos agronómicos concretos. Detectamos una deficiencia química que los fertilizantes tradicionales no estaban corrigiendo, y también problemas físicos como compactaciones subsuperficiales. A pesar de las limitaciones tecnológicas iniciales, adaptamos nuestra maquinaria y logramos muy buenos resultados. Hoy ya contamos con equipos de siembra y fertilización variable, y estoy convencido de que los resultados serán aún mejores”.

Para el administrador, este proceso requiere paciencia. “En uno de los lotes en los que llevamos dos campañas seguidas trabajando con correcciones químicas y descompactación, logramos un rendimiento récord de maíz en secano de 147 qq/ha. En contraste, un lote contiguo manejado de forma tradicional, sin diagnóstico, produjo 10 qq/ha menos. La clave está en empezar por un buen diagnóstico del suelo. Es el primer paso para producir de forma más eficiente, rentable y sustentable”, dijo.

Asimismo, Ariel Andrés, productor agropecuario de Pérez Millán, Buenos Aires, decidió incorporar el diagnóstico de suelo con EasyScann para mejorar la producción. “Los resultados me permitieron implementar dosificación variable de insumos en la misma campaña, logrando una clara respuesta en el rendimiento de los cultivos”, dijo, y agregó: “Destaco el trabajo conjunto con el equipo de EasyAgro, por su rápida respuesta y acompañamiento técnico en cada decisión”.

Estos ejemplos demuestran que, al optimizar cada dólar invertido en insumos y labores según las necesidades específicas de cada lote, los productores no solo maximizan sus rendimientos, sino que también reducen costos y mejoran la salud a largo plazo de su suelo, sentando las bases para una producción más sustentable y, fundamentalmente, más rentable. En un contexto en el que la información es poder, la eficiencia es supervivencia y la sostenibilidad es el futuro, EasyAgro ofrece la llave para entender y potenciar lo que el suelo tiene para decir.

Para más información sobre la herramienta EasyScann, ingresar aquí.

EasyAgro estará presente en dos eventos clave del agro argentino:

  • Exposición Rural de Palermo: del 17 al 27 de julio de 2025, en el stand MP3, Pabellón Azul, con soluciones en diagnóstico de suelos y agricultura de precisión.
  • Congreso Aapresid 2025: los días 6, 7 y 8 de agosto, en la Rural de Palermo, stand C40.



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí