Gracias a Trump, la ganadería australiana se apodera del mercado norteamericano

0
14



Hay un boom de ventas de carne vacuna australiana a EE.UU provocado por el arancel de 50% impuesto por Donald Trump a Brasil, que ha eliminado prácticamente a la producción brasileña del mercado norteamericano.

Australia tiene un arancel de 10% con EE.UU, lo que le otorga una ventaja fenomenal a los productos australianos frente a las carnes brasileñas en el mercado estadounidense.

El resultado es que las exportaciones de las carnes australianas aumentaron 12% en julio, y alcanzaron a 43.000 toneladas, el mayor nivel desde que se llevan registros; y esto coincide con el hecho de que el precio de la carne en EE.UU ha alcanzado en este momento sus mayores valores históricos, debido a que la sequía extrema y prolongada que experimenta ha reducido drásticamente el stock ganadero, con la consiguiente elevación del precio de la carne, que ha trepado más de 30% en lo que va del año.

EE.UU importó carnes australianas por un valor de U$S 3.900 millones en 2024, y triplicaría esa cifra al concluir 2025.

La ganadería australiana tiene una notable fortaleza para enfrentar situaciones de sequía crónica, como la que ha experimentado en los últimos 20 años; y en ese periodo la rentabilidad de la producción ganadera cayó un punto y medio por año.

La temperatura de Australia ha aumentado 1 grado centígrado desde 1950, lo que implica que este fenómeno característico del cambio climático se ha manifestado con particular intensidad en los amplios desiertos de la región Norte, con epicentro en su capital que es el Puerto de Darwin.

En esta zona Australia practica su característica ganadería extensiva altamente rentable con rebaños de 300.000 / 500.000 cabezas de ganado, que se controlan a través de “estaciones ganaderas” que ocupan centenares, incluso miles de km2.

Australia es también la 2da exportadora de carnes del mundo, sólo por detrás de Brasil, pero domina ampliamente el segmento de mayor valor y calidad de las ventas al mercado chino, el mayor mercado del sistema global.

El dato estratégico a subrayar es que la demanda china de agroalimentos, incluyendo las carnes, está hoy encabezada por una nueva clase media de 500 millones de personas con niveles de ingresos comparables a los norteamericanos (U$S 35.000 / U$S 45.000 anuales), con el agregado de que este sector tiende a volcarse masivamente al consumo de proteínas cárnicas de superior calidad y mejor precio.

El país-Continente tiene el 6to territorio más extenso del mundo con 7.741 km2; y en este contexto su población asciende a sólo 26 millones de habitantes, cuyo ingreso per cápita alcanza a U$S 68.000 anuales, semejante al de EE.UU.

El agro australiano ha sido uno de los más golpeados por el fenómeno del calentamiento de la atmósfera o cambio climático, y sus calores extremos les han provocado pérdidas a los productores por más de U$S 1.500 millones en las últimas 2 décadas, lo que equivale a una disminución de sus ingresos de 35% a partir de 2001.

El informe del Departamento de Agricultura del gobierno de Australia con sede en Canberra, revela que el impacto del cambio climático sobre la producción agrícola y ganadera es un fenómeno que recién se manifiesta en los últimos 20 años; y que comparada con las lluvias de 1900 / 1920, las áreas del Norte y el Centro de Australia –el corazón del país-Continente – reciben hoy menos de 40% de los niveles de entonces.

Los científicos de Canberra atribuyen esta disparidad al hecho de que el proceso de industrialización y de desarrollo de la industria minera en Australia es relativamente reciente, aunque todavía falta una confirmación final de esta hipótesis.

Es en estas condiciones que la ganadería australiana acaba de conquistar prácticamente con carácter monopólico el mercado de EE.UU, el más rico y relevante del sistema mundial, gracias ante todo al arancel de 50% impuesto por Donald Trump a Brasil, que al haber perdido el mercado estadounidense tiene pérdidas este año por más de U$S 5.400 millones.

Australia sin embargo mira con evidente simpatía la política y las medidas del líder norteamericano.



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí