Fue organizada por la Secretaría de Salud del Municipio con el objetivo de dialogar y reflexionar sobre los desafíos actuales de la salud mental en Argentina y la ciudad.
Como parte de las actividades en el mes de la Salud Mental, la Secretaría de Salud del Municipio llevó a cabo la 1ra. Jornada Municipal de Salud Mental: “Un desafío que nos atraviesa a todos”.
El encuentro contó con una importante convocatoria. Además de la comunidad en general interesada en el tema, participaron equipos de Orientación Escolar, instituciones judiciales y religiosas y profesionales, que valoraron esta iniciativa a fin de poder abordar y articular acciones conjuntas y así generar un compromiso mutuo sobre una problemática compleja, que está en constante aumento y que requiere de un trabajo de todos.
La disertación se dividió en tres momentos: un conversatorio sobre los desafíos actuales en Salud Mental en Argentina y nuestra comunidad, donde se presentaron propuestas de abordaje en talleres de habilidades emocionales a distintas poblaciones: jóvenes, padres, educadores, desarrollados en el Centro de Día. Además, los beneficios del abordaje grupal en servicios de salud mental.
Posteriormente, se desarrolló un momento de intercambio sobre las ofertas desde Salud y Salud Mental en abordajes grupales y comunitarios.
Y, finalmente, se dió paso a un debate posterior a la proyección de la película: “Loco por ella”. Fue un momento enriquecedor de escucha y diálogo con los vecinos, abordando acerca de los mitos y prejuicios sobre la salud mental y el abordaje de los padecimientos.
Entre los temas abordados para acompañar a los adolescentes y jóvenes en su desarrollo humano se destacan implementar programas de prevención emocional desde edades tempranas, formar a padres y docentes en competencias socioemocionales; promover espacios de escucha activa y garantizar políticas sostenidas en el tiempo.
Y con respecto a las reflexiones realizadas se coincidió en definir que “la adolescencia y la juventud argentina transitan hoy un escenario complejo donde la experiencia emocional se transita sin las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de su etapa vital”.
Además, “con el aumento de la edad, se eleva la prevalencia de trastornos mentales, siendo la adolescencia una etapa en la que frecuentemente aparecen”.
También se destacaron argumentos respecto a temas pendientes de la ley de Salud mental, como la implementación de dicha Ley en lo referente a la financiación y la infraestructura de los hospitales públicos. Lo que hace más difícil la internación de pacientes que, ya no en riesgo, necesitan cuidados. Ya que la ley nunca contó con el presupuesto necesario para acondicionar los hospitales generales para atender a pacientes con padecimientos mentales.
Al respecto, el director General de Desarrollo Humano, Mariano Fiore expresó: “Uno de los objetivos de esta Jornada fue generar un espacio de escucha y acompañamiento, más allá del que desarrollamos a diario en el Centro de Día Cosmopolita. Queríamos destacar que invertir en prevención emocional en las familias y escuelas, es invertir a futuro. Y que generar programas de entrenamiento en habilidades emocionales en los jóvenes y adolescentes mejorará su afectividad, lo cual puede tener importantes efectos en su bienestar y en su desempeño”, expresó.
Además, agradeció al equipo del Centro de Día “por su compromiso y colaboración y a los vecinos que se acercaron y manifestaron su interés y sensibilidad respecto a la temática y en participar en la conformación de una red comunitaria”
En tanto, la titular del área de salud del Municipio, Cecilia Acciardi, manifestó: “Cuando se proyectó el Centro de Día, se buscó dar respuesta a la demanda de los vecinos y la comunidad. En ese sentido, al abordar la salud mental tuvimos desde el inicio el objetivo de generar espacios para dialogar con los vecinos y esta jornada es uno. Esperemos sea el puntapié inicial para el fomento de nuevos espacios de encuentro.”